Aunque a veces no seamos muy conscientes de ello, la escritura, en cuanto a lenguaje, a creación y a comunicación, siempre está presente en la mayoría de las parcelas de la vida y el arte. Quienes solemos vivir en territorios fronterizos lo sabemos bien. De esa frontera surgen riquezas insospechadas, aprendizajes con los que no contábamos y hermosas alianzas, que a veces son sutiles y pasajeras y a veces aterrizan con fuerza para quedarse.
Mi amiga Patricia Trujillo, antropóloga y actriz, además de muchas otras cosas, sabe bien que la creatividad surge en las fronteras y se vale de distintos lenguajes, y como dispone de un espíritu investigador nato, no tiene miedo de adentrarse en los terrenos menos transitados. De su visión, mi inconsciencia y nuestra curiosidad compartida, ha resultado un loco y fascinante proyecto titulado «La palabra en el cuerpo escénico», que tiene pinta de ser una alianza de las que duran en el tiempo y van asentándose como el buen vino.
La palabra en el cuerpo escénico es una propuesta de trabajo que mezcla escritura y teatro social para dar vida a historias que no solo pretenden contar lo que nos interesa, sino también transformarlo.
Deseosas de compartirlo y darlo a conocer, aquí os dejo el enlace en el que podéis pinchar para obtener más información: La palabra en el cuerpo escénico.
Brindemos por los territorios fronterizos.
